Al niño le toca…

Por Álvaro Belin Andrade


Entre el activismo político de Elba Esther Gordillo en el Estado de México, su mutismo ante la elección de Juan Nicolás Callejas Roldán como dirigente de la sección 32 del SNTE, y la desfachatez de Alonso Lujambio, titular de la SEP, de ocupar su tiempo como funcionario federal para lucirse en la pasarela panista rumbo al 2012, el gobernador Javier Duarte ha empezado a mostrarse con propuestas para el sector educativo.


                En días pasados hizo el anuncio, junto con su secretario de Educación Adolfo Mota Hernández, de que se habilitarán 100 planteles para que operen en el programa Escuelas de Tiempo Completo, como parte de su estrategia de incorporar durante su gobierno 700 planteles en total.

                También participó en reunión con los del Conalep, a quienes entregó cerca de 4 millones de pesos, y ha manifestado que la educación es elemento sine qua non del desarrollo estatal.

                No ha ocurrido del todo aquella máxima de la época de crisis, en que se buscaba convencer a los padres sobre la necesidad de apoyar la nutrición de sus pequeños con la frase: “Si la leche es poca, al niño le toca”. Recién se había descubierto que el lácteo tenía el mismo efecto que un refresco en el cuerpo del adulto, mientras que para los niños era fundamental para su crecimiento sano.

                No ha habido mucha acción en el sector educativo por la falta de recursos públicos estatales, como no la ha habido en las demás secretarías, a excepción de la de Turismo y Cultura, explicable por el hecho de que había que aprovechar las fiestas populares y los periodos vacacionales del primer cuatrimestre del año, para lograr una derrama económica tan necesaria como pasajera.

                Por eso, abril y mayo significarán un pequeño hito en el tema que nos ocupa. En la segunda quincena de abril y la primera de mayo se dan fechas propicias para ello, desde el retorno a clases de más de 2 millones de estudiantes luego de la Semana Mayor y la celebración del día del Niño, hasta la próxima celebración del Día del Maestro, este domingo 15 de mayo.

                A nivel federal, el tema maestros ya ha tenido su corolario con el incremento salarial negociado con el SNTE. El gremio obtuvo un incremento real y sustancial en el salario del 4.75 por ciento, con vigencia a partir del 1 de enero de este año; 1.3 por ciento en prestaciones, y 7.5% para compensaciones.

                Además, avanzaron en la rezonificación para igualar en las zonas II y III el salario base y el número de días de aguinaldo y prima vacacional.

El SNTE obtuvo 200 millones de pesos para el proyecto de apoyo a tecnologías educativas y de información, gracias al cual se distribuirán 300 mil computadoras a profesores, cuyos proveedores son Toshiba (45% de las computadoras), Lenovo (30%), Elektra (15%) y Lanix (10%).

Otros logros fueron: 400 millones para Carrera Magisterial, 524 millones para formación, actualización, capacitación y superación profesional; 450 millones para creación de plazas; 100 millones para mejorar infraestructura, equipamiento y conectividad de los centros de maestros; una cantidad igual para mejora de laboratorios y talleres de secundaria.

Los maestros tuvieron otras cifras en incremento salarial, según el nivel de estudio de las escuelas en que prestan sus servicios.





               
Veracruz, pocos recursos


En la comarca, el cambio en la dirigencia estatal de la sección 32 del SNTE, que puso como agraciado pastor de miles de trabajadores de la educación al hijo de quien es operador de Elba Esther pero no su seguro servidor, ha permitido una recarga generacional que, sospechamos, no se verá reflejada en la modernización política de este importante bastión político-electoral.

Hasta acá no vino Elba Esther Gordillo, quien ha tenido sus traspiés en la política nacional y que ahora se ha subido al tren de Enrique Peña Nieto, previsora como es, apoyando a su candidato a sustituirle en el gobierno mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, exalcalde de Ecatepec de Morelos, y quien según encuestas publicadas por El Universal, encabeza las preferencias con más de 20 puntos porcentuales sobre su más cercano perseguidor, Alejandro Encinas, del PRD.

Todos, como es fácil intuirlo, están más enfocados en ver el papel que jugarán en la contienda presidencial del próximo año, que en el tema educativo.

De manera que es difícil imaginar que la poca leche se le dará a los niños. La educación, como tema, ha ingresado en los más mencionados, pero con un tinte más electoral que de política pública, y habrá que ver qué resultados ofrece el gobierno federal en el tema.

En Veracruz apenas comienza a operarse las estrategias señaladas en el Plan Veracruzano de Desarrollo, pero será como a cuentagotas, porque en este momento la leche no alcanza ni para los niños.














¿Se mueven para la foto?

Por Álvaro Belin Andrade

Mientras los secretarios del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, y de Educación Pública, Alonso Lujambio, descuidan sus despachos para lanzarse en abierto a la búsqueda de adhesiones y simpatías que los coloquen en mejor posición a la hora en que el PAN defina quién será su candidato a la Presidencia en 2012, en Veracruz ya empieza a oler a pólvora electoral.

                Acostumbrados a adelantar vísperas, como les enseñó el huésped principal de la residencia oficial de Los Pinos, las principales figuras del panismo en el estado no desaprovechan la ocasión para ventanearse, así sea en supuestos actos oficiales en que –con el pretexto de informar sobre programas federales– reúnen a sus huestes, se dan palmaditas en la espalda, miden fuerzas en el interior de su partido y lanzan mensajes de consuelo para sus competidores.

                Primero lo están haciendo quienes buscan la candidatura al Senado de la República; después, vendrán los forcejeos por titularidades y suplencias en las diputaciones federales. Lo cierto es que del lado blanquiazul, las fichas están muy expuestas, mientras que del lado del PRI están haciendo su trabajo más socarronamente, por lo bajo, formando estructuras y buscando adhesiones en Palacio de Gobierno de Xalapa y en algunos puntos clave de la capital mexiquense.

                Así, en tanto que el PAN sigue desdibujado en su dura aventura por mantenerse en Los Pinos, con muchachos que quieren mostrarse como chicos pendencieros, deseosos de agarrarse a trompadas mediáticas con el gobernador Enrique Peña Nieto, o ya por lo menos con el púgil tricolor Humberto Moreira, en Veracruz han empezado a saltar quienes se sienten con suficientes agallas para contender por el Senado y atraer votos suficientes como para ayudar a quien quede como candidato a la Presidencia. 



                 
Julen se siente seguro

La semana pasada, el exalcalde de Veracruz y actual coordinador general de Centros SCT, Julen Rementería del Puerto, lanzó el pañuelo y lo recogió convencido de que él será no sólo candidato al Senado sino ganador en la contienda.

                Al encabezar la Cuarta Jornada Regional “Consolidación de Infraestructura Carretera”, realizada en instalaciones de la Apiver, hiló fino para atraer a sus seguidores, en una reunión en que más de uno de los asistentes poco tenía que ver con el tema.

                Luego de la reunión, Julen se soltó con enjundia ante cámaras y micrófonos. No sólo dijo que aspira a la candidatura panista sino que ya prácticamente la tiene amarrada porque cuenta con el apoyo de más del 80 por ciento de los consejeros estatales de su partido.

                Por supuesto, aclaró que todavía no empieza a trabajar en su proyecto, y poco faltó para que pusiera cara de inocente ante el anticipado alud de adhesiones. “Esa carretera comienza después del proyecto ejecutivo que estamos elaborando y comenzará esa carretera en enero; el derecho de vía ya lo estamos consiguiendo”, dijo con su coloquial apostura.

                Ahí le hicieron el caldo gordo exalcaldes como Francisco Gutiérrez de Velasco, de Boca del Río, y Maurilio Fernández Ovando, de Medellín, así como el consejero nacional del PAN, Antonio Remes Ojeda, quien poco pudo hacer para justificar su presencia en una reunión oficial.







¿Qué dirán sus adversarios?


Habrá que ver qué dicen de este acto anticipado protagonizado por el exalcalde porteño, competidores suyos a la Senaduría por el PAN como el exdirigente estatal panista Alejandro Pipo Vázquez Cuevas, quien hace tiempo que, bajo la sombra, realiza un trabajo fuerte en las estructuras territoriales del PAN, y qué opinión le merece al exalcalde boqueño Miguel Ángel Yunes Márquez.

                Candela pura es lo que está avivando Julen, lo que en última instancia permitirá colocar los reflectores políticos y mediáticos en el partido en el poder.

                Y es que los posibles candidatos priistas, con más oportunidad de obtener el triunfo en los comicios del próximo año, se están moviendo sin mostrar abiertamente su aspiración al segundo puesto político en importancia.

                Los nombres del dirigente estatal priista Héctor Yunes Landa (quien se mueve con toda la infraestructura por el estado y a quien se le ha prometido la posición), el diputado José Yunes Zorrilla (presidente de la comisión camaral de Desarrollo Social), Adolfo Mota Hernández (titular de la SEV), Reynaldo Escobar Pérez, Juan Nicolás Callejas y Alejandro Montano, entre otros, suenan fuerte para el próximo año.

                Ya veremos.